Entradas

Mostrando las entradas de 2024

JUAN VELASCO ALVARADO, EL ENEMIGO DE LA “DEMOCRACIA”

Imagen
  No sé si fue la simpatía personal o la fiebre colectiva quien animó a mi madre a llevarme con ella, el día en el que el general Juan Velasco Alvarado presidió un mitin en la plaza de armas de Arequipa. Corría el año 71 o quizá el 73. Y yo, pequeño infante, recuerdo contemplar en medio de la muchedumbre, a lo lejos, a Juan Velasco Alvarado. De pie, encima de un imponente estrado y a través de los altoparlantes, el general lanzaba una alocución. Y la multitud le correspondía con aplausos y banderolas que orgullosas flameaban el rostro de Tupac Amaru y frases alusivas a la “tierra” y “revolución”. El impacto fue poderoso para mí, infante que no sabía de ideologías ni realidades nacionales. Sin embargo, me daba cuenta de que la presencia y el discurso de Velasco, presidente del Perú, despertaba pasiones y algarabías en la multitud. Sospechaba que los actos de su gobierno algo grande estaba removiendo. Fue en el devenir de los años que comprendí que Velasco había fracturado el orden...

VIGIL Y EL CASO MORTARA ¿POR QUÉ EL PAPA PÍO IX ORDENÓ EL SECUESTRO DE UN NIÑO JUDÍO?

Imagen
A media mañana del 30 de mayo de 1808, el virrey Fernando de Abascal abrió las puertas del primer gran cementerio general de Lima: el Presbítero Maestro. La edificación se alzó en los extramuros de la ciudad, porque enterrar a los muertos en las criptas y catacumbas de las iglesias ya era un problema de salud pública: el mal olor se combatía con incienso, pero las enfermedades concomitantes no. En aquellos días el recinto mortuorio pertenecía a la iglesia y estaba bajo la jurisdicción eclesiástica. Constituía un privilegio, casi un premio, que los restos de cualquier mortal rep osen allí, pues revelaba la buena conducta que había profesado el difunto durante su vida terrenal. Para gozar el descanso eterno en aquel recinto, el arzobispado de Lima emitía la denominada Boleta eclesiástica, certificando que el difunto “había muerto en gracia de Dios, libre de todo pecado mortal”. Este hecho era una manifestación de los fueros que la Iglesia Católica defendía de manera enérgica ante los...